Email:
eduardo.espinoza@unicach.mx
Línea de investigación y generación del conocimiento:
Sustentabilidad y Ecología Aplicada
Reseña curricular:
Egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana en Biología, obtuvo el grado de doctor en Recursos Bióticos en la Universidad Autónoma de Querétaro. Su línea de investigación está basada en la ecología evolutiva y conservación de especies en peligro de extinción. Actualmente se desempeña como profesor investigador de tiempo completo de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas en el Posgrado de Desarrollo Sustentable perteneciente a la Facultad de Ingeniería El Dr. Espinoza cuenta con diversas publicaciones de artículos científicos, libros y textos de divulgación sobre genética y ecología en diversos taxones.
PRODUCTIVIDAD
Artículos científicos
Ocampo‐González, P., López‐Wilchis, R., Espinoza‐Medinilla, E. E., & Rioja‐Paradela, T. M. (2021). A review of the breeding biology of Chiroptera. Mammal Review, n/a(n/a). https://doi.org/10.1111/mam.12236
Rioja-Paradela, T., Camacho-Ruiz, E., Carrillo-Reyes, A., Espinoza-Medinilla, E., & Porras-Murillo, L. (2020). Adaptación de indicadores de turismo sostenible: Implementación en Chiapas, México. InterSedes, 21(44), 178–201. https://doi.org/10.15517/isucr.v21i44.43943
Chacón-Trinidad, F., Rioja-Paradela, T., Tejeda-Cruz, C., Carrillo-Reyes, A., Orantes-García, C., Orantes-Alborez, S. J., & Espinoza-Medinilla, E. (2020). Ganado bovino en el hábitat de Lepus flavigularis (Wagner, 1844): ¿una relación de competencia? Árido-Ciencia, 5(1), 3–13.
Torres-Romero E.J, Espinoza-Medinilla, E. , López-Ba, J.V. y Palomares, F. 2019. Fecal DNA analysis to identify feline species in Los Ocotones, Chiapas, Mexico. Ecosist. Recur. Agropec. 6(16):167-173. https://www.researchgate.net/publication/331055943_Analisis_de_ADN_fecal_para_identificar_especies_de_felinos_en_los_Ocotones_Chiapas_Mexico.
Vazquez, M., Espinoza-Medinilla, E., Orantes-García, C., Garrido-Ramirez, E., & Rioja-Paradela, T. (2019). Salicylic acid and Bacillus subtilis as control of early blight (Alternaria solani) in tomato plants (Solanum lycopersicum). Revista de La Facultad de Ciencias Agrarias UNCUYO, 51(1), 161–171.
Eduardo Espinoza Medinilla, Carlos Uriel del Carpio Penagos, Sergio López Mendoza y Christian Ruiz Castillejos .2018. Análisis comparativo del ácido desoxirribonucleico mitocondrial (adnmt) de individuos de Chiapas y Nicaragua. Evidencia de su relación genética. Anales de Antropología 52-2 (2018): 23-36
http://www.revistas.unam.mx/index.php/antropologia/article/view/64953/57495
Eduardo E. Espinoza-Medinilla, Erik J. Torres-Romero, L. Antonio Tarango- Arámbula. 2018. Additional records of wild mammals in the forest management area: los ocotones, Chiapas, Mexico. Agrociencia 52: 553-562. https://www.colpos.mx/agrocien/Bimestral/2018/may-jun/art-6.pdf
Rodolfo Palacios-Silva, Eduardo Espinoza-Medinilla, Juan García-Chávez y Sergio López-Mendoza. 2017. Inventario campesino de mamíferos medianos y grandes para un paisaje de la Selva Lacandona. Revista Mexicana de Mastozoología Nueva época. Año 7 Núm. 1.
http://www.revmexmastozoologia.unam.mx/ojs/index.php/rmm/article/view/239
Bárbara Cruz-Salazar, Consuelo Lorenzo, Eduardo E. Espinoza-Medinilla & Sergio López. 2017. Variation and genetic structure of the endangered Lepus flavigularis (Lagomorpha: Leporidae). Revista de Biología Tropical. Vol. 65 (4): 1322-1336
Rev. Biol. Trop. (Int. J. Trop. Biol. ISSN-0034-7744). https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/27882
Santizo-Nanduca, A., Rioja-Paradela, T., Carrillo-Reyes, A., & Espinoza-Medinilla, E. (2017). Vertebrates that shares its habitat with Lepus flavigularis,an endangered leporid. Árido-Ciencia, 1(2), 10–23.
Erik Joaquín Torres-Romero, Eduardo Espinoza-Medinilla, Marco A. Lazcano-Barrero, Leonardo Maffei. Ecología y conservación del ocelote (Leopardus pardalis) en el norte de Quintana Roo, México. Aceptado para su publicación. Revista Therya 2017.Carreras-Nampulá, J.L., Espinoza-Medinilla, E., García-Lara, C., González-Herrera, R., Medina-Sansón, L. 2016. Sistema automático para la simulación de lluvias para estudios de escorrentía superficial y erosión de suelo. Memorias del Congreso de Investigación Academia Journals Tabasco 2016. Vol. 8, No. 1, 2016. ISSN 1946-5351J. L. Carreras-Nampulá, C. García-Lara, E. Espinoza-Medinilla, R. González-Herrera, L. Medina-Sansón. 2015. Análisis de la intensidad y duración de la lluvia simulada mediante manipulación manual, para el diseño y construcción de un simulador de lluvias. LACANDONIA, año 9, vol. 9, no. 2: 73-78.Pedro Rafael Enríquez Espinosa, Eduardo Estanislao Espinoza Medinilla, Roel Simuta Champo. 2015. Estimación del impacto sobre volumen de infiltración del subsuelo en la remodelación del Libramiento Norte Poniente de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. LACANDONIA, año 9, vol. 9, no. 2: 79-84.
Rioja, T., Carrillo-Reyes, A., Espinoza-Medinilla, E., & López-Mendoza, S. (2012). Basic ecology of the Oaxacan Spiny-tailed Iguana Ctenosaura oaxacana (Squamata: Iguanidae), in Oaxaca, Mexico. International Journal of Tropical Biology, 60(4), 1613–1619.